sábado, 27 de mayo de 2017

Unidad 5 Evalúa la cooperación

Llegamos al final del CooperaMOOC de Intef con lo que no podía faltar: la evaluación.

Aunque son diversos los instrumentos de evaluación que usamos en clase, mis alumnos están acostumbrados a llevar a cabo su proceso de autoevaluación en diversas actividades y tareas por medio de rúbricas. Al principio fue un proceso algo complicado, y voy a admitir también que algo desesperante, el enseñarles a autoevaluarse ellos mismo y a evaluar a sus compañeros. Ya sabemos cómo influyen los lazos de amistad y enemistad entre ellos a la hora de juzgar el trabajo de otros. Sin embargo, con mucha práctica se ha convertido en un proceso habitual que realizan con la mayor naturalidad y que no solo les encanta, sino que además ha ayudado a que comprendan mejor cómo funciona todo el proceso de evaluación.

Por eso, para evaluar la cooperación, también haré uso de las rúbricas. Así que a continuación os dejo una sencilla rúbrica que usarán al final de cada trimestre (teniendo en cuenta que hemos implantado el trabajo cooperativo en el tercer trimestre, será a final de este curso cuando la usarán) para autoevaluarse con respecto a los acuerdos de clase que les haga reflexionar sobre en qué pueden mejorar.



Y si quieres descargarla en formato word para usarla o editarla, puedes hacerlo pulsando aquí.

Si eres docente, espero que te animes a empezar a usar el aprendizaje cooperativo en tu clase si aún no lo has hecho. Si eres padre o madre, te animo a que le des una oportunidad y confies en los maestros de tus hijos que estén llevándolo a cabo.  

¡Hasta pronto!

viernes, 26 de mayo de 2017

Unidad 4 Programa secuencias didácticas

Tras haber visto cómo diseñar actividades cooperativas así como la organización del contexto cooperativo y cómo agrupar a nuestro alumnos ya nos metemos en profundidad en el trabajo cooperativo creando secuencias didácticas.

Para crear estas secuencias didácticas nos hará falta echar mano de nuestra caja de herramientas cooperativas, es decir, las técnicas cooperativas que podemos usar en clase. Pero además, tendremos que tener en cuenta una serie de procesos que aseguran que se lleve a cabo el proceso de aprendizaje con éxito. Estos son los que hemos llamado los 8 procesos clave.

Ya sabemos todos que una secuencia didáctica puede incluir desde una sola sesión hasta muchas sesiones que compongan toda una unidad. En esta ocasión yo me he centrado en dos sesiones de una unidad. Aquí os lo presento.

jueves, 18 de mayo de 2017

Unidad 3 Diseña tareas cooperativas

¡Hola a todos los cooperadores y cooperadoras!

Aquí vamos con una unidad más del curso #CooperaMOOC de Intef. Esta vez he querido hacer algo más elaborado y especial y me he embarcado en hacer una presentación en vídeo de mi actividad aprovechando la temática de la misma: ¡los bichos!

Ha sido la primera vez que hago algo así y aunque le he tenido que dedicar bastante tiempo, la recompensa ha sido adquirir nuevas habilidades. Os dejo el vídeo y también el Prezi por si preferís verlo con más calma.

Aunque creo que a través del vídeo o de la presentación Prezi queda claro, hago énfasis en la triada cooperativa:

- Los miembros de los equipos se necesitan para hacer el trabajo, puesto que para jugar a adivinar el nombre del "bicho" a través de las preguntas y respuestas se necesitan.
- Todos pueden participar, puesto que en caso de que algún alumno tenga dificultad podrá recibir ayuda de algún otro miembro del grupo.
- Puedo monitorizar el trabajo por dos vías: de forma escrita, a través de la primera actividad en la que relacionan de forma individual las imágenes con los nombres y, en segundo lugar, por medio de la interacción oral con los grupos.

Ahora sí, os dejo con la presentación.

Cooperativo Ana T from ms_aguilarat on Vimeo.



Y aquí el Prezi

miércoles, 10 de mayo de 2017

Unidad 2 Organiza el contexto de cooperación. Tarea de implantación.

Seguimos avanzando en el MOOC de Aprendizaje Cooperativo de Intef con la unidad 2 sobre la Organización del contexto de cooperación y su tarea de implantación.

A continuación os dejo la propuesta normativa que hemos realizado en nuestra clase de inglés de 4º. Esta propuesta se ha realizado usando la técnica del Inventario Cooperativo. Para ello los alumnos distribuidos en sus grupos base han escrito de forma individual durante unos minutos, una pequeña lista de cosas que se deben hacer o que es positivo hacer para el buen funcionamiento de la clase. Al finalizar el tiempo y durante otros minutos (unos 4 o 5) se han levantado y han comparado sus listas con las de otros compañeros anotando un par de propuestas de las hechas por sus compañeros que pudieran complementar las suyas propias.

Al finalizar el tiempo han vuelto a sus grupos y se han expuesto algunas propuestas que se han ido votando o descartando hasta llegar a un listado de 5 normas consensuadas por todo el grupo. Finalmente he realizado un póster con nuestros acuerdos tomados. Como se puede ver, no se le ha llamado "normativa" ni "normas", sino "acuerdos", pues considero que son propuestas no impuestas, sino que se han decidido entre todos por el bien de todos.




En cuanto a nuestros roles, estos son los roles que podrán tener los alumnos:


El Secretario que recuerda al resto del equipo los acuerdos tomados, comprueba la tarea y escribe las soluciones y prepara un resumen de las ideas del grupo.


El Portavoz, que se encarga de preguntar al docente en caso de que haya dudas en el grupo, responde al resto del grupo y presenta tanto a su grupo como al resto de la clase.

El Encargado, que distribuye y recoge los materiales usados por el equipo y los mantiene organizados y en buen estado. Además se asegura de que todos sean respetados dentro del grupo y que haya buen ambiente de trabajo.

El Animador, que anima a los miembros del grupo a involucrarse y participar en las actividades del grupo y ayuda a otros miembros.

Acabar diciendo que los alumnos están muy emocionados tanto con su póster de los acuerdos como con sus tarjetas de los roles. Estas tarjetas se han impreso, recortado y plastificado y cada uno recibe una cuando empieza la sesión.

¡Espero que os haya gustado!

lunes, 1 de mayo de 2017

Unidad 1 Agrupa al alumnado. Tarea de implantación del #CooperaMOOC

¡Hola!

Aquí dejo mi primera tarea del #CooperaMOOC, la que corresponde a la fase de implantación. Espero que os guste.

Si no visualizas la presentación correctamente pincha AQUÍ.