miércoles, 13 de diciembre de 2017

Imagine

Hello!!

Con motivo del próximo Día de la Paz y la No Violencia, estamos aprendiendo en el colegio la canción de John Lennon, Imagine. Como a los niños les está gustando tanto y han insistido en que la cuelgue en el blog, aquí va para que la puedan disfrutar en casa también.

Dejo tres versiones: la canción original con la letra en inglés, la maravillosa versión que se ha hecho en Unicef y la canción con la letra en inglés y español.



.



.



domingo, 3 de diciembre de 2017

Repaso de la unidad 2 en 3º

Hi!

Este vídeo es de la semana pasada cuando hicimos el repaso antes del control y no podía pasar sin ponerlo porque los alumnos lo hicieron super bien. 

Daniel e Inés explican cómo realizar una pregunta a partir de una respuesta dada para saber el color de la prenda de alguien, primero en singular y después en plural. Very good job!

Pincha en el enlace para ir a los vídeos:



domingo, 26 de noviembre de 2017

Kahoot: 3º UNIT 2 Review

Hi! 

Ya están accesibles 2 Kahoots para 3º de Primaria. Es un repaso de la Unidad 2: The Fancy Dress Shop.

Para jugar entrar en la app y buscar pinchando en la lupa: Híspalis o ms_aguilarat. 




Kahoot: Juegos de repaso

Good day, everybody!

Hace poquito he descubierto una nueva app que sirve tanto para hacer juegos de repaso. Se llama Kahoot y está genial.



Para usarla jugar tan solo tenéis que descargar la app e instalarla en el móvil o tablet:






Al instalar la app:


1. Os pedirá permiso para enviar notificaciones. Esto no es necesario activarlo.



2. Os preguntará si tenéis un PIN para jugar. Tocar en cualquier otra parte de la pantalla para saltarse este paso. 

La opción del PIN es para jugar jugador contra jugador (cuenta la velocidad) o también muchos jugadores. Principalmente es usado para jugar en aquellas clases donde hay dispositivos móviles o tablets con Internet, que no es el caso de nuestro colegio.



3. Pinchar en el icono de la lupa y escribir: ms_aguilarat o Híspalis para acceder a los juegos que voy creando.



4. Una vez seleccionado un juego tan solo hay que pulsar PLAY.



5. Hay dos formas de jugar:



1) The curious K!rew: que es para jugar solo.

En esta forma no hay que registrarse, aunque es útil para guardar registro de los puntos. Solo hay que meter un nombre donde pone "Nickname" y se empieza a jugar.


2) Challenge frinds!: esto es para invitar a otros jugadores en modo competición. Para usar esta opción hay que registrarse (es gratis) con un correo electrónico para poder enviar la petición a otros jugadores.



De momento solo he creado un par de ellos para 3º, pero poco a poco iré haciendo más.


Enjoy!




domingo, 19 de noviembre de 2017

¿Sirve de algo hablar a mi hijo/a en inglés si no soy nativo/a?

Hola familias.

Ayer leí un artículo muy interesante sobre si sirve o no que alguno de los progenitores hable en casa con los hijos en inglés si no se es nativo. Sé que hay algunas familias en el colegio que han apostado por este modelo y me parece muy interesante. 



Fechas de los próximos controles en 1º, 2º y 3º de Primaria

Hello families!

Como ya sabréis, en breve tendremos controles. Aunque la información de las fechas ya se las di en clase a los alumnos, os las dejo aquí por si acaso a alguno se le olvidó avisar en casa.

1º de Primaria

El control será de las unidades 1 y 2 y consta de dos partes:

Parte 1: Incluye una actividad de escuchar y numerar (comprensión lectora), una actividad de unir dibujos con palabras (comprensión escrita) y una actividad de escribir palabras junto a un dibujo (se les aportan las palabras).

Parte 2: Es la parte de expresión oral. Se les muestran imágenes y les hago preguntas sobre ellas, todo por supuesto sobre lo que hemos estudiado en las unidades.

Fechas:

1º A: martes 28 de noviembre, la primera parte.

La segunda parte está programada para comenzar a partir del día 29 de noviembre, aunque no descarto la posibilidad de que los alumnos necesiten más tiempo para hacer la primera parte porque aún trabajan muy despacio. Así que es posible que se retrase hasta la semana siguiente. 

1º B: miércoles 29 de noviembre, la primera parte.

Al igual que en el caso anterior, la segunda parte me gustaría empezarla a la siguiente sesión (el día 1 de diciembre), aunque dependerá de si a todos los alumnos les ha dado tiempo a terminar la primera parte.


2º de Primaria

El control será de las unidades 1 y 2 y como ya sabéis consta de dos partes: la primera la parte escrita más la comprensión oral y la segunda la expresión oral.

Fechas:

2º A: 
Martes 28 de noviembre, la primera parte.

Jueves 30 de noviembre, comienzo de la segunda parte (no da tiempo a examinar a todos los alumnos en la misma sesión, así que se extenderá hasta que estén todos).

2º B: 
Lunes 27 de noviembre, la primera parte.

Martes 28 de noviembre, comienzo de la segunda parte (no da tiempo a examinar a todos los alumnos en la misma sesión, así que se extenderá hasta que estén todos).


3º de Primaria

El control será de la unidad 2 y como siempre con sus dos partes: primera parte, comprensión oral y comprensión y expresión escritas. Segunda parte, expresión oral.

Fechas:

3º A: 
Miércoles 29 de noviembre, la primera parte.

Jueves 30 de noviembre, comienzo de la segunda parte (no da tiempo a examinar a todos los alumnos en la misma sesión, así que se extenderá hasta que estén todos).

3º B: 
Miércoles 29 de noviembre, la primera parte.

Jueves 30 de noviembre, comienzo de la segunda parte (no da tiempo a examinar a todos los alumnos en la misma sesión, así que se extenderá hasta que estén todos).


¡Feliz semana!

1º A canta la canción de la unidad 2

Good morning people!

1º A repasa la unidad 2 cantando la canción de los animales.

Repaso de la unidad 2 en 2º

Hi there!

Los alumnos de 2º B hacen el repaso del vocabulario de la unidad 2 y de las estructuras: 


He / She can / can't + acción

He / She 's in the + lugar



viernes, 10 de noviembre de 2017

Juegos para repasar contenidos de distintos niveles

Hello again!

Os traigo una selección de juegos online que me parecen muy interesantes para practicar, repasar y reforzar contenidos para distintos niveles.

Para jugar a los juegos tenéis que pinchar en los enlaces que os llevarán a las webs donde están alojados estos juegos. Para algunos contenidos he colgado varios juegos:

(IMPORTANTE: los juegos que usan de la tecnología Flash, suelen dar problemas en el navegador de Google Chrome. Os recomiendo usar cualquier otro navegador como Firefox, Safari o Explorer).

Enjoy!



1. NUMBERS FROM 1-10


Enlaces:



2. NUMBERS FROM 1-20


Enlace:


3. NUMBERS FROM 10-100

A partir de 3º de Primaria.

Enlace: 


4. BODY PARTS

Enlace: 

5. COLOURS

Enlace: 


6. WEATHER

Enlace: 

7. DIFFERENT CONTENTS



Os dejo también unas cuantas apps para móviles. Yo uso IPhone, así que solo he probado las versiones en IOS, no sé si habrá para otros sistemas como Android o Google mobile.

FUN ENGLISH BY STURDY CAT

Este me ha sorprendido y me ha gustado bastante. Además, hasta donde yo he visto es gratuito.

Podéis ver el vídeo del juego aquí: 

Y aquí tenéis la app para Google play: 

Para Iphone:  

Y para Amazon Play: 


LINGOKIDS

Esto es un proyecto que forma parte de Oxford. He probado solo por encima y está bien, aunque tiene el inconveniente de que después del mes de prueba gratuito hay que pagar unos 4 euros mensuales.

https://www.lingokids.com/es


DUOLINGO

Este juego no me entusiasma demasiado porque se basa bastante en la traducción, pero es mejor que nada.

https://es.duolingo.com/

App en la Apple store: https://itunes.apple.com/es/app/duolingo/id570060128?mt=8

Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.duolingo&hl=es


LEARN ENGLISH FOR KIDS BY PAPUMBA

Es gratuito en un par de niveles y luego hay que comprar la versión completa. Está bastante bien.

http://en.papumba.com/apps/learn-english-for-kids/

Tienda Apple: https://itunes.apple.com/us/app/learn-english-for-toddlers/id999062423?mt=8

Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.papumba.android.learnenglish



1º B canta la canción de la Unidad 2

Hello!

Hoy los alumnos de 1º B han grabado la canción de la Unidad 2 sobre los animales y lo han hecho genial.

Pincha en el siguiente enlace para ver el vídeo (necesitarás la contraseña).


Whose turn is it?


Hi!

Esta semana los alumnos de 2º B han hecho un pequeño vídeo para practicar la estructura:

Whose turn is it?

It's your turn. / It's my turn. 

¡Si no sabes qué es esto, pide a tu hijo o hija que te lo expliquen!

Pincha en el siguiente enlace para ver el vídeo, pero recuerda que necesitarás la contraseña.

jueves, 26 de octubre de 2017

Hallowing is coming!

Hello!

Ya mismo es Halloween y a los peques les encanta. Así que aquí os dejo sus vídeos favoritos de Halloween para que puedan cantar en casa también. 

Happy Halloween!









Unidad 2 en 1º de Primaria

Hi!

En 1º de Primaria también hemos empezado ya con la unidad 2, así que aunque ya tienes las canciones en los enlaces de la columna de la derecha del blog, te pongo aquí el vídeo para que te resulte más fácil localizarlo. ¡En esta unidad aprendemos sobre los animales!

También te recuerdo que tienes disponibles para descargar las tarjetas con las imágenes y palabras de todo el vocabulario que vemos durante el curso en este post: TARJETAS Y PALABRAS. (Pincha ahí para ir al post).


Unidad 2 en 2º de Primaria

Hello!


Pues ya hemos empezado la unidad 2 en las clases de 2º y ya estamos aprendiendo la nueva canción. Aunque ya tienes todas las canciones en los enlaces en las herramientas de la derecha del blog, te pongo aquí el vídeo de todas formas. 

Recuerda también que dejé un post con las tarjetas de imágenes y palabras de todas las unidades. Si lo quieres consultar porque no lo viste, puedes hacerlo pinchando en este enlace: TARJETAS Y PALABRAS

Let's sing!



domingo, 22 de octubre de 2017

Vídeo de canción unidad 1 Infantil de 5 años A

Hi!!

Os dejo el enlace al vídeo de los alumnos de Infantil de 5 años A cantando una de las canciones que hemos aprendido en la unidad 1.

Para poder acceder al post tendréis que introducir la contraseña que os di en la reunión de padres y madres.



Bye!!

Vídeos de repaso de la unidad 1 en 3º

Hi!

Pincha en el enlace para ir al post con los vídeos. Recuerda que te hará falta la contraseña que os di en la reunión de padres y madres para acceder al post.




Bye!

Vídeos de repaso de la unidad 1 en 1º A

Hello!

La semana pasada hicimos algunos vídeos de repaso en 1º A de la unidad 1. Para poder verlos recuerda que será necesario introducir la contraseña que os facilité en la reunión de padres y madres. Si no la tienes, ponte en contacto con la madre o padre delegada/o de tu curso. 

Para ir al post pincha en este enlace:


See you!

martes, 17 de octubre de 2017

Vídeos de los alumnos de 2º A y B repasando los contenidos de la unidad 1

Hi there!

Hoy en 2º B hemos hecho algunos vídeos para repasar los contenidos de la unidad 1 que estamos a punto de acabar.

Para poder verlos pinchad abajo donde pone "ir al post". Luego os pedirá la contraseña que os facilité en la reunión de padres. Si no la tienes, ponte en contacto con el padre o madre delegado/a para que te la facilite.

Espero que os diviertan y os gusten tanto como a nosotros.


IR AL POST


Bye!!

martes, 10 de octubre de 2017

Tarjetas de imágenes y vocabulario de 1º, 2º y 3º de Primaria y juegos

Hi again!

Como sé que estáis deseando de practicar en casa y de hacer juegos en inglés, os dejo aquí las tarjetas que usamos en clase para aprender el vocabulario y para hacer juegos. También os dejo un documento con un montón de juegos que se pueden hacer con estas tarjetas para practicar y pasarlo bien.

La idea es imprimirlas según la unidad que estemos trabajando y jugar con ellas. Os recomiendo imprimirlas en tamaño de cuartilla, es decir, a 4 imágenes por folio, o incluso un poco más pequeñas, porque así son manejables para las manos de los niños.

Las tarjetas de imágenes se llaman "flashcards" y las tarjetas con las palabras "wordcards".

Para descargarlas no hay más que pinchar en las que te interesan.











Sobre el banco de juegos con flashcards y wordcards, decir que no todos los juegos que veréis serán apropiados para todas las edades. Este documento es un documento que yo tengo para sacar ideas de juegos y me es muy útil. Lo comparto tal cual con vosotros pero ya cada uno decide qué juegos le gusta más o menos.




¡Espero que lo paséis bien jugando y aprendiendo!

Letras de las canciones de 1º y 2º de Primaria

Hi everyone!

Como en 1º y 2º curso las letras de las canciones no vienen en el libro, os dejo aquí dos enlaces desde los que podéis descargar un archivo con todas las letras de las canciones. Las letras no vienen tal cual, sino que tienen forma de fichas de trabajo pero son muy, muy fáciles, por lo que se pueden hacer en casa en forma de juego mientras los niños cantan.

Pincha en los enlaces para descargar los archivos. Ten en cuenta que van TODAS las canciones del curso en un solo archivo para mayor comodidad.

FICHAS DE LAS CANCIONES DE 1º

FICHAS DE LAS CANCIONES DE 2º


Espero que os sean útiles.


Bye!!

miércoles, 4 de octubre de 2017

Página de Oxford para juegos

Hi there everyone!

En este dejo los enlaces a la página de Oxford, la editorial de los libros que usamos, para que podáis acceder a la zona de aprendizaje interactivo. 

Pero antes de acceder a la plataforma Oxford Learning Zone tienes que registrarte en la web de Oxford si aún no lo has hecho en cursos anteriores. Para registrarte pincha en el siguiente enlace: REGISTRO OXFORD 

Una vez te hayas registrado se te solicitará un código de acceso para la Oxford Learning Zona. A continuación dejo los códigos:


CÓDIGO PARA PRIMARIA: OUP71WOF3JI0Z 

CÓDIGO PARA INFANTIL: OUP6PFP6J7TRH 

En esta zona hay juegos y actividades de práctica y repaso de las distintas unidades según nivel.

Este primer enlace es para Primaria.




Este segundo enlace es para Educación Infantil (aunque también es muy útil como repaso para los alumnos de Educación Primaria).






Importante: por favor, tened en cuenta que la Oxford Learning Zone no depende de mí, sino que es de la editorial Oxford, por lo que cualquier incidencia técnica con la misma yo no puedo resolverla, lo único que puedo hacer es daros la información de la que yo dispongo.  

Además, al yo ser yo docente tengo otro tipo de perfil de usuario y no veo las mismas opciones que vosotros veis con perfiles de usuarios de alumnos, por lo que algunas cosas no sé cómo son porque mi plataforma es diferente.

Para facilitaros el acceso a esta zona, os dejaré unos enlaces en la zona de la derecha.

I hope you enjoy it!

martes, 22 de agosto de 2017

Calentamos motores

Hello everyone!

Pues ya hemos empezado el colegio. Para ir entrando en ambiente y hacerlo con buen humor, aquí os dejo un divertido vídeo de los Minions explicando las normas de clase. Debajo las tenéis traducidas a español por si lo necesitáis.




1. No chicles en clase.

2. Mantén tu mesa y espacio de trabajo limpios.

3. Tira tu basura a la papelera.

4. Pide ayuda cuando la necesites.

5. Mantén tus funciones corporales controladas.

6. No hagas ruiditos, pueden ser molestos para otros.

7. No móviles en la escuela (aunque ponga que deben estar en silencio ;) )

8. Sé puntual en clase cada día.

9. Todo el mundo ayuda durante los trabajos en grupo.

10. Respeta el espacio personal de los demás y mantén tus manos para ti.

11. ¡Está preparado para aprender y pasarlo bien!






sábado, 27 de mayo de 2017

Unidad 5 Evalúa la cooperación

Llegamos al final del CooperaMOOC de Intef con lo que no podía faltar: la evaluación.

Aunque son diversos los instrumentos de evaluación que usamos en clase, mis alumnos están acostumbrados a llevar a cabo su proceso de autoevaluación en diversas actividades y tareas por medio de rúbricas. Al principio fue un proceso algo complicado, y voy a admitir también que algo desesperante, el enseñarles a autoevaluarse ellos mismo y a evaluar a sus compañeros. Ya sabemos cómo influyen los lazos de amistad y enemistad entre ellos a la hora de juzgar el trabajo de otros. Sin embargo, con mucha práctica se ha convertido en un proceso habitual que realizan con la mayor naturalidad y que no solo les encanta, sino que además ha ayudado a que comprendan mejor cómo funciona todo el proceso de evaluación.

Por eso, para evaluar la cooperación, también haré uso de las rúbricas. Así que a continuación os dejo una sencilla rúbrica que usarán al final de cada trimestre (teniendo en cuenta que hemos implantado el trabajo cooperativo en el tercer trimestre, será a final de este curso cuando la usarán) para autoevaluarse con respecto a los acuerdos de clase que les haga reflexionar sobre en qué pueden mejorar.



Y si quieres descargarla en formato word para usarla o editarla, puedes hacerlo pulsando aquí.

Si eres docente, espero que te animes a empezar a usar el aprendizaje cooperativo en tu clase si aún no lo has hecho. Si eres padre o madre, te animo a que le des una oportunidad y confies en los maestros de tus hijos que estén llevándolo a cabo.  

¡Hasta pronto!

viernes, 26 de mayo de 2017

Unidad 4 Programa secuencias didácticas

Tras haber visto cómo diseñar actividades cooperativas así como la organización del contexto cooperativo y cómo agrupar a nuestro alumnos ya nos metemos en profundidad en el trabajo cooperativo creando secuencias didácticas.

Para crear estas secuencias didácticas nos hará falta echar mano de nuestra caja de herramientas cooperativas, es decir, las técnicas cooperativas que podemos usar en clase. Pero además, tendremos que tener en cuenta una serie de procesos que aseguran que se lleve a cabo el proceso de aprendizaje con éxito. Estos son los que hemos llamado los 8 procesos clave.

Ya sabemos todos que una secuencia didáctica puede incluir desde una sola sesión hasta muchas sesiones que compongan toda una unidad. En esta ocasión yo me he centrado en dos sesiones de una unidad. Aquí os lo presento.

jueves, 18 de mayo de 2017

Unidad 3 Diseña tareas cooperativas

¡Hola a todos los cooperadores y cooperadoras!

Aquí vamos con una unidad más del curso #CooperaMOOC de Intef. Esta vez he querido hacer algo más elaborado y especial y me he embarcado en hacer una presentación en vídeo de mi actividad aprovechando la temática de la misma: ¡los bichos!

Ha sido la primera vez que hago algo así y aunque le he tenido que dedicar bastante tiempo, la recompensa ha sido adquirir nuevas habilidades. Os dejo el vídeo y también el Prezi por si preferís verlo con más calma.

Aunque creo que a través del vídeo o de la presentación Prezi queda claro, hago énfasis en la triada cooperativa:

- Los miembros de los equipos se necesitan para hacer el trabajo, puesto que para jugar a adivinar el nombre del "bicho" a través de las preguntas y respuestas se necesitan.
- Todos pueden participar, puesto que en caso de que algún alumno tenga dificultad podrá recibir ayuda de algún otro miembro del grupo.
- Puedo monitorizar el trabajo por dos vías: de forma escrita, a través de la primera actividad en la que relacionan de forma individual las imágenes con los nombres y, en segundo lugar, por medio de la interacción oral con los grupos.

Ahora sí, os dejo con la presentación.

Cooperativo Ana T from ms_aguilarat on Vimeo.



Y aquí el Prezi

miércoles, 10 de mayo de 2017

Unidad 2 Organiza el contexto de cooperación. Tarea de implantación.

Seguimos avanzando en el MOOC de Aprendizaje Cooperativo de Intef con la unidad 2 sobre la Organización del contexto de cooperación y su tarea de implantación.

A continuación os dejo la propuesta normativa que hemos realizado en nuestra clase de inglés de 4º. Esta propuesta se ha realizado usando la técnica del Inventario Cooperativo. Para ello los alumnos distribuidos en sus grupos base han escrito de forma individual durante unos minutos, una pequeña lista de cosas que se deben hacer o que es positivo hacer para el buen funcionamiento de la clase. Al finalizar el tiempo y durante otros minutos (unos 4 o 5) se han levantado y han comparado sus listas con las de otros compañeros anotando un par de propuestas de las hechas por sus compañeros que pudieran complementar las suyas propias.

Al finalizar el tiempo han vuelto a sus grupos y se han expuesto algunas propuestas que se han ido votando o descartando hasta llegar a un listado de 5 normas consensuadas por todo el grupo. Finalmente he realizado un póster con nuestros acuerdos tomados. Como se puede ver, no se le ha llamado "normativa" ni "normas", sino "acuerdos", pues considero que son propuestas no impuestas, sino que se han decidido entre todos por el bien de todos.




En cuanto a nuestros roles, estos son los roles que podrán tener los alumnos:


El Secretario que recuerda al resto del equipo los acuerdos tomados, comprueba la tarea y escribe las soluciones y prepara un resumen de las ideas del grupo.


El Portavoz, que se encarga de preguntar al docente en caso de que haya dudas en el grupo, responde al resto del grupo y presenta tanto a su grupo como al resto de la clase.

El Encargado, que distribuye y recoge los materiales usados por el equipo y los mantiene organizados y en buen estado. Además se asegura de que todos sean respetados dentro del grupo y que haya buen ambiente de trabajo.

El Animador, que anima a los miembros del grupo a involucrarse y participar en las actividades del grupo y ayuda a otros miembros.

Acabar diciendo que los alumnos están muy emocionados tanto con su póster de los acuerdos como con sus tarjetas de los roles. Estas tarjetas se han impreso, recortado y plastificado y cada uno recibe una cuando empieza la sesión.

¡Espero que os haya gustado!

lunes, 1 de mayo de 2017

Unidad 1 Agrupa al alumnado. Tarea de implantación del #CooperaMOOC

¡Hola!

Aquí dejo mi primera tarea del #CooperaMOOC, la que corresponde a la fase de implantación. Espero que os guste.

Si no visualizas la presentación correctamente pincha AQUÍ.