sábado, 20 de enero de 2018

El cuaderno en 3º de Primaria: IMPORTANTE

Hola a todos y todas.

Como ya sabéis, para los alumnos y alumnas de 3º de Primaria este es su primer curso trabajando en el cuaderno en el área de Inglés y de forma diaria en casi todas las áreas. 

Como explico en la sección de Frequently Asked Questions, uno de los mayores retos a los que se enfrentan en este curso es a esta "nueva" forma de trabajar. 

El primer trimestre del curso se enfoca, en este sentido,  en adquirir los hábitos de trabajo en el cuaderno y ya, en el segundo, se espera de los alumnos y alumnas que sean capaces de hacerlo con cierta autonomía y calidad en su trabajo.

Sin embargo, vengo observando que algunos alumnos y alumnas no están alcanzando esa autonomía y calidad en sus cuadernos por distintas razones. Así que he decidido hacer este post para que en casa sepáis qué debe contener el cuaderno de Inglés en cada unidad y en qué forma debe presentarse y así podáis también ayudar a vuestros hijos e hijas.


Divido la información en dos partes: la primera se referirá a los CONTENIDOS, es decir, lo que debe tener cada unidad. La segunda, FORMA, es decir, cómo debe ser la presentación del cuaderno.


Finalmente os dejo unas fotos de un cuaderno que considero que cumple todos estos criterios.

Estos criterios que os presento aquí son los que yo tengo en cuenta a la hora de evaluar los cuadernos de clase, evaluación que por supuesto cuenta también para la nota final de la asignatura.


1) CONTENIDOS

Cada unidad debe contener:


1.1. Portada de la unidad


1.2. Fecha de la sesión que hemos realizado en clase

1.3. Secciones de vocabulario (Denominadas: Vocabulary). 

Generalmente son 3 secciones:

a) La primera son el lote de palabras que en el libro están en la primera página de la unidad (Lección 1). 

b) La siguiente sección debe contener el vocabulario de la Lección 3 (en el primer trimestre esta sección la elimino porque los alumnos/as aún trabajan muy despacio en el cuaderno, así que la vemos solo oralmente). 

c) La tercera sección debe contener las palabras de la Lección 5 (historia de la unidad). 

Eventualmente podría haber alguna sección extra, pero no es lo habitual.

1.4. Secciones de gramática (Denominadas: Grammar).

Hay 4 secciones: 2 nuevas, una de repaso de unidades / cursos anteriores que sirven para introducir las nuevas y otra que es un refuerzo de las funciones comunicativas básicas. 

a) Sección de gramática de repaso en la Lección 1.

b) Sección de gramática nueva en la Lección 2.

c) Sección de gramática de refuerzo de las funciones comunicativas básicas en la Lección 4.

d) Sección de gramática nueva en la Lección 6.


2) FORMA

Antes de hablaros del formato del cuaderno quiero comentar algo. Generalmente dejo plena libertad de elección sobre el cuaderno. Si cuaderno pequeño o grande, o si de cuadritos o rayas. El cuaderno lo usamos poquito y entiendo que muchas veces sobran cuadernos de otros años que se pueden aprovechar, por lo que me parece absurdo hacer a nadie comprar un cuaderno nuevo si tiene uno que sirve. 

Sin embargo, hay alumnos y alumnas que tienen serios problemas con los cuadernos de cuadritos y les cuesta la vida mantener el orden, la limpieza y el respeto por los márgenes. En estos casos recomiendo encarecidamente que si observáis que vuestros hijos/as no tienen el cuaderno presentable, que le cambiéis a un cuaderno de dos rayas porque mejorarán mucho. Yo no puedo obligar a nadie a hacer dicho cambio, pero es algo que recomiendo porque es innecesario "martirizar" a los niños/as borrando y repitiendo cosas por algo tan simple. Ya tendrán tiempo de dominar el cuaderno de cuadritos.

Los criterios de valoración del cuaderno en cuanto a la forma comprenden:

2.1. Portada

La portada de una nueva unidad debe ir en una nueva hoja totalmente limpia. Es decir, que no tenga nada escrito por la otra cara. A este respecto, hago mucho hincapié en clase en no dejar nunca hojas en blanco en el cuaderno tanto para evitar el derroche del cuaderno, como para disminuir el impacto medioambiental y porque crea desorden en el cuaderno. El único momento en el que dejamos una carilla en blanco, en caso de ser necesario, es para empezar una nueva unidad.

La portada debe contener:

a) El número de la unidad
b) El título de la unidad
c) Un dibujo relacionado con la unidad coloreado que aproveche de forma homogénea el espacio de la hoja. Es decir, que no sea un dibujo diminuto en una esquinita de la hoja dejando todo el resto en blanco.
d) Que se hayan respetado los márgenes superior, inferior y laterales. En este aspecto doy flexibilidad en los márgenes inferior y lateral derecho pues los dibujos pueden extenderse hasta estos.

Evidentemente no todos los alumnos/as tienen las mismas destrezas dibujando y soy consciente de ello. Pero no se evalúa la calidad de los dibujos, sino que haya habido un empeño e interés por hacerlo bien y que se cumplan los criterios de limpieza señalados.

Por detrás de la portada realizamos la primera sección de vocabulario.

1.2. Vocabulario

Cada sección de vocabulario irá con la fecha de la sesión escrita en inglés (yo la pongo en la pizarra con ayuda de ellos y la copian). Y debajo ponemos: Vocabulary.

Escribimos las palabras en inglés (yo lo hago en la pizarra) y dibujamos (no lo escribimos en español) su significado (yo también en la pizarra).

1.3. Gramática

Cada sección de gramática irá, igualmente, con la fecha de la sesión en la que se ha hecho. Generalmente el día que vemos vocabulario no se ve gramática y viceversa. Aunque puede haber algún caso excepcional.

Debajo de la fecha ponemos: Grammar.

A continuación se hace y explica la estructura gramatical en forma de comic con muñecos de palos. Una vez copiado esto en el cuaderno pasamos a practicarlo con actividades orales y escritas.

1.4. Letra, márgenes y alineado

La letra debe ser comprensible y clara. Los márgenes deben respetarse y los renglones deben ser rectos, es decir, que las palabras no parezcan caerse de los renglones o echar a volar.

1.5. Ortografía

Todo lo que los alumnos y alumnas escriben en el cuaderno lo copian de lo que yo escribo en la pizarra y además voy recalcando que tengan cuidado con ciertos aspectos ortográficos como las letras dobles, las palabras compuestas, etc. Por ello, también tengo muy en cuenta la ortografía. Es decir, que hayan copiado bien. Aunque por supuesto a mí se me puede escapar corregirles alguna falta cuando les reviso.

Todo esto así explicado parece muy complicado y estricto pero, en realidad, es muy sencillo y beneficioso para los niños/as, ya que seguir siempre la misma estructura de trabajo, les ayuda a automatizar este tipo de trabajo y poder centrarse más en la comprensión de los contenidos que en entender qué están haciendo en ese momento en el cuaderno y por qué. 

Por supuesto todo esto se ha explicado y se sigue explicando en clase de forma periódica para que lo recuerden.

En el área de Inglés en 3º los alumnos y alumnas escriben muy poquito en el cuaderno, ya que el 99% de las actividades las hacemos en fichas para poder dedicar más tiempo a la práctica y menos a copiar. Sobre todo teniendo en cuenta el poco tiempo de clase que tenemos.

Sin embargo, es necesario que vayan adquiriendo y desarrollando la destreza de la escritura en inglés así como la de organizar y mantener un cuaderno limpio y bien organizado para su futuro académico tanto en el aprendizaje de idiomas como de otras áreas.

A continuación os pongo un ejemplo de un cuaderno que considero que cumple con todos estos criterios. Corresponde a la unidad 2. Como veréis lo que planteo arriba no es nada que la gran mayoría no pueda cumplir con facilidad porque es muy poco lo que escriben en el cuaderno.

PORTADA


VOCABULARY AND GRAMMAR (dos sesiones)


GRAMMAR AND VOCABULARY (II) (dos sesiones) 


GRAMMAR (III & IV) (2 sesiones)



Como se puede ver lo que hacemos de cada unidad en el cuaderno vienen a ser unas 4 carillas de cuaderno, siendo además una de ellas la portada. Teniendo en cuenta que las unidades duran aproximadamente un mes, esto es poquísimo. Además, todo este trabajo se hace en clase y se deja tiempo de sobra para copiar.

Finalmente decir que mi consejo constante a los alumnos y alumnas es que para los controles estudien de sus cuadernos y de las fichas de actividades que hacemos en clase, NUNCA DEL LIBRO (salvo que sea para comprobar algo que piensen que tienen mal escrito en el cuaderno). El motivo es porque la estructura del libro es poco intuitiva para los niños/as en lo que a la gramática se refiere y más que ayudarles les confunde. Además, las preguntas que hago en los controles orales son siempre sacadas de las secciones de gramática de la unidad que estemos viendo.

Si han atendido en clase mientras se ha explicado y practicado la sección de gramática con los cómics que hago, al mirar su cuaderno es más que probable que recuerden bien de qué iba esa estructura gramatical.

Espero que esto os sirva de ayuda, sobre todo para los que me habéis consultado sobre este tema. :)

¡Os deseo un buen fin de semana!



P.d.: Dejaré un enlace permanente a este post en la barra de la derecha del blog (Canciones y Materiales de clase) para facilitaros la consulta siempre que lo necesitéis. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Coopera con tu comentario!